Entrevista con Brad Friday, Proyecto COAST

Hoy hablamos con Brad Friday, Coordinador de Implementación de Grupo De Trabajo De Supresión Del Abuso De Opioides Del Condado (COAST), del grupo de Ventura County Behavioral Health, Substance Use Services - Prevention.
Hola, Brad. Describa su trabajo con el Proyecto COAST.
Brad: Mi trabajo con COAST incluye la recopilación, difusión y publicación de datos pertinentes relacionados con los opioides del condado a través de paneles públicos e internos, así como también la vinculación entre los requisitos de la subvención y nuestras partes interesadas / socios clave.
¿Cómo se interesó en el campo de la prevención?
Brad: Mientras servía como ayudante médico de hospital en servicio activo en la Marina, fui asignado a las fuerzas terrestres del Cuerpo de los Marines como médico de campo. La fiebre por la prevención me dio por primera vez mientras preparaba/ educaba a los Marines antes de ser asignados a sus operaciones en lugar de ser estrictamente una reacción. Después de esa gira, me convertí en un "Técnico en Medicina Preventiva" dentro de la medicina de la Marina, que se especializa en la seguridad, la salud y el bienestar general de las fuerzas desplegables dentro de la Marina y el Cuerpo de Marines.
¿Cuál es tu pasión por trabajar en la comunidad?
Brad: Es gratificante para mí el contribuir hacia el proveerle a nuestra población diversa un lugar seguro para vivir y para crecer a pesar de las dificultades que afrontamos. Esto solo sucede al estar en el nivel del suelo e interactuar con la comunidad junto con nuestros socios de múltiples agencias que están trabajando arduamente para lograr este objetivo común. Mi pasión es mantener estos hilos unidos, mejorar estas relaciones y mantener un frente unificado para reprimir la crisis de los opioides.
¿Cuáles son las áreas en las que espera realizar cambios?
Brad: Mi objetivo al trabajar dentro del Proyecto COAST es actuar como un conducto para reducir el abuso de opioides, las sobredosis y las muertes por sobredosis mediante la comunicación inmediata de datos en tiempo real. Esta comunicación guiará a los líderes de prevención, atención médica y de la comunidad a que se unan a nosotros para abordar la crisis de opioides para tomar decisiones más informadas.
Cuéntanos algo sobre ti que nos ayude a conocerte mejor.
Brad: Soy originario del Medio Oeste, pero me sentí profundamente conectado con el condado de Ventura después de haber estado estacionado en el Puerto de Hueneme hace unos 20 años. Aunque mi carrera me sacó del condado por un tiempo, mi apego a esta área nunca se fue. No solo estoy feliz de poder vivir en esta área increíble con tanto que tiene que ofrecer; También estoy cada vez más orgulloso de poder servir a esta comunidad en esta capacidad.
Gracias, Brad, por compartir su experiencia con nosotros. Su compromiso y pasión es inspirador.
Aprende más:
Panel de Datos de Opioides
Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes

Sheila Murphy, Administradora de la Subvención COAST
Dirigida por expertos multidisciplinarios de todo el país, la Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes brinda la experiencia educativa más amplia para profesionales que se encuentran en la primera línea de esta creciente epidemia.
La Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes se llevó a cabo virtualmente del 20 al 22 de noviembre del 2020. Durante un año en el que las conferencias a través de Zoom se han convertido en la norma, la conferencia se desarrolló sin problemas, a la vez que fue muy informativa y relevante. En su tercer año, la Conferencia de Cocaína, Metanfetamina y Estimulantes es el único evento educativo enfocado en abordar la crisis de los estimulantes. Las sobredosis de drogas en este país estaban aumentando antes de la pandemia de COVID-19 y han aumentado exponencialmente desde marzo de este año.
Las presentaciones incluyeron 28 discusiones en vivo y dos categorías educativas, con expertos de campo y creadores de cambio que trabajan a diario para enfrentar esta emergencia que agrava la epidemia de opioides. Proporcionó una lista de profesionales clínicos, policías y profesionales de la salud pública con estrategias y soluciones prácticas. Los estimulantes se han vuelto cada vez más frecuentes en sobredosis y adicciones a nivel nacional y local.
Una sesión a la cual asistí sobre “Aplicando las Mejores Prácticas para Comunicarse Acerca de la Prevención de la Sobredosis de Drogas” compartió que los opioides fueron responsables por 60% de las muertes por sobredosis en 2018 en todo el país y, lamentablemente, solo el 10% de los adictos a los opioides reciben tratamiento. Las personas mayores tienen menos probabilidades que la población general de percibirse en riesgo de adicción. Las comunicaciones preventivas acerca de los daños de la adicción a los opioides a los cuidadores y a los encargados de brindar primeros auxilios son esenciales.
Esté atento a mis actualizaciones donde compartiré más sobre las lecciones aprendidas en la conferencia.
Estadísticas: 2.2 millones de personas son consumidores actuales de cocaína; 6 millones de estadounidenses abusan de los estimulantes recetados; 964,000 personas de 12 años o más tienen un trastorno por consumo de metanfetamina; y 0 es el número de medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de estimulantes.
Aprenda más:
www.stimulantsummit.com (en inglés)
El Condado de Ventura lanza un panel de datos para evaluar el uso y abuso de opioides.
Simi Valley Acorn, 18 de septiembre de 2020
Recurso electrónico hecho posible por un subsidio federal dirigido a darle respuesta a la crisis.
El Departamento de Salud del Comportamiento del Condado de Ventura lanzó el 1 de septiembre un panel de datos el cual provee a la comunidad estadísticas acerca del uso de drogas que involucran los opioides. La Dra. Loretta Denering, cabeza de la División de Servicios del Uso de Substancias del condado, dijo que el panel de datos nuevo sería un recurso valioso para los residentes del condado. “Las tendencias locales y recursos, incluyendo las ubicaciones de tratamiento de adicción, ubicaciones de deshecho de medicamentos recetados, y estrategias de prevención de sobredosis, son presentados,” dijo la Dra. Denering, “Hasta ahora, nunca ha habido un sitio web con toda la información disponible.”
En el 2018, se le otorgó a el departamento un subsidió federal el cual, en colaboración con múltiples agencias, ha permitido más formas innovadoras para liderar con la crisis de los opioides.
Una de las iniciativas de este subsidio federal fue la creación del panel de datos comunitario además de el rastreo de la naturaleza y el grado de la crisis local, así como también el proveer más servicios al público, especialmente a aquellos con un desorden de abuso de opioides.
> Lea el artículo, Simi Valley Acorn, 18 de septiembre, 2020 (en inglés)
El Condado de Ventura Lanza el Panel de Datos de Opioides COAST

Menos Casos De Sobredosis Y Más Acceso A Cuidado Son Prioridades
Las agencias del condado de Ventura están trabajando juntas para reducir la oferta de opioides ilegales y la demanda de opioides y así salvar vidas. Al compartir y comparar datos, podemos utilizar la información, analizar tendencias y alocar recursos para responder a esta crisis de salud pública en desarrollo.
El 1 de septiembre, el departamento de Ventura County Behavioral Health (VCBH, por sus siglas en inglés) lanzó un panel de datos público que proporcionan a la comunidad estadísticas importantes sobre el uso de drogas involucradas con opioides. El público puede acceder a este panel fácil de usar visitando: www.coastventuracounty.org/es
“Se presentan las tendencias y recursos locales, incluidos los lugares de tratamiento de adicciones, los lugares de entrega de medicamentos recetados y estrategias de prevención de sobredosis. Este sitio lo tiene todo.”
— Dra. Loretta Denering, Jefa de la División de Servicios del Uso de Substancias
En respuesta a la crisis de los opioides, VCBH ha priorizado el incremento al acceso a los cuidados para los consumidores de opioides. En octubre del 2018, VCBH recibió un subsidio federal que, en colaboración con varias agencias, incluyendo a las agencias de Salud Pública, de Servicios Médicos de Emergencia, de Cuidados de Pacientes Extrahospitalarios, las Oficinas del Alguacil y a la Oficina del Examinador Médico, han permitido combatir la crisis por medio de formas más innovadoras. Uno de los productos del subsidio federal fue la creación de un panel de datos comunitario, en adición a el rastreo de la naturaleza y magnitud de esta crisis local, así como también el proveer servicios a el público, especialmente a aquellos que sufren de un desorden en el consumo de opioides.
VCBH provee una continuidad de cuidados para el uso de sustancias y problemas de adicción, con seis ubicaciones y acceso a una variedad de servicios de tratamiento para alcanzar y mantener la rehabilitación.
“El obtener ayuda para la adicción empieza tomando quince minutos para llamar a la Línea de Acceso o visitando nuestro panel de datos. Queremos que las personas obtengan la ayuda que necesitan.”
— Dra. Sevet Johnson, Directora, Ventura County Behavioral Health
Si cree que usted o un miembro de su familia puede estar batallando con la adicción, hable con su proveedor de cuidados médicos o llame a la línea confidencial de 24/7 al: 1-844-385-9200.
Vea recursos de promoción
www.coastventuracounty.org/media (en inglés)
Panel de datos de COAST
Video: Efectos del COVID-19 en la Crisis de los Opioides: Francis Collins y Nora Volkow
El Director del Instituto Nacional de Salud (NIH), el Dr. Francis Collins y la Directora del Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA), la Dra. Nora Volkow conversan sobre como la pandemia del COVID-19 puede estar afectando a la crisis de los opioides. También discuten los esfuerzos para adaptar sus estudios como resultado de la convergencia de dos drásticas crisis de salud pública.
Instituto Nacional del Abuso de Droga, 6 de julio del 2020.