Directora de NIDA Explica los Riesgos Potenciales para las Personas que Fuman y Usan Drogas Durante la Pandemia del COVID-19
La Dra. Nora D. Volkow, directora del Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) describió esta semana los Anales de Medicina Interna la intersección de la emergencia de salud nacional del COVID-10 con la epidemia concurrente de las muertes por sobredosis de drogas. NIDA es parte de los Institutos Nacionales de Salud. La Dra. Volkow explica cómo los riesgos de salud severos del COVID-19 plantean desafíos únicos para las personas que fuman o vapean, para aquellos que ya están enfrentándose a trastornos por el uso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) o que están en recuperación de la adicción.
Las personas recuperándose de la adicción se enfrentan ahora a nuevos desafíos. Medidas de distanciamiento social, aunque esenciales para la mitigación del COVID-19, eliminan el elemento importante del apoyo social que se necesita para la recuperación de la adicción. Adicionalmente, personas con trastorno por el uso de opioides pueden enfrentar barreras para obtener medicamentos (por ejemplo, buprenorfina o metadona) o para obtener servicios por parte de programas de reemplazo de jeringas. El distanciamiento social también reducirá la probabilidad de sobredosis con testigos; la administración de naloxona para revertir la sobredosis es menos probable, potencialmente resultando en un número mayor de fatalidades.
> Lea el anuncio (en inglés)
NIDA. (2020, 2 de abril). NIDA Director outlines potential risks to people who smoke and use drugs during COVID-19 pandemic. Retrieved from www.drugabuse.gov/news-events/news-releases/2020/04/nida-director-outlines-potential-risks-to-people-who-smoke-use-drugs-during-covid-19-pandemic el 2 de abril de 2020
Día Nacional de Recolecta de Medicamentos Recetados Pospuesto
El Día Nacional de Recolecta de Medicamentos Recetados inicialmente programado para el sábado 25 de abril de 2020 ha sido pospuesto debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19). La DEA (siglas en inglés; Agencia de Cumplimiento de Drogas) reprogramará el Día de Recolecta para una fecha después de la crisis de salud disminuya y de que se levanten las medidas de emergencia nacionales
Aprenda más: https://takebackday.dea.gov/ (en inglés)
Abstinencia de los Opioides Aumenta Riesgos de Salud para Usuarios de Drogas Inyectadas
Día de la Salud, 23 de marzo de 2020
Un nuevo estudio sugiere que l tener síntomas de abstinencia de opioides aumenta la posibilidad de que usuarios de drogas inyectadas compartan jeringas o tengan una sobredosis no fatal.
Para el estudio, los investigadores encuestaron a más de 800 usuarios de drogas inyectadas localizados en San Francisco y Los Ángeles. "Abstinencia es una de las principales dificultades de salud para esta población y necesitamos estar interviniendo en ella," dijo el autor principal, Ricky Bluthenthal, quien es el Decano Asociado para la Justicia Social de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.
Un promedio de 130 personas mueren cada día en los Estados Unidos por una sobredosis de opioides, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfemedades (CDC, por su siglas en inglés). Compartir jeringas aumenta el riesgo de que una persona contraiga infecciones como el VIH y la hepatitis, así como otros problemas severos de la salud, dice la CDC.
Lea el artículo > (en inglés)
COVID-19: Implicaciones Potenciales para Individuos con Desorden del Uso de Sustancias
Conforme personas a través de los Estados Unidos y el resto del mundo se enfrentan a la enfermedad del coronavirus del 2019 (COVID-19), la comunidad scientífica deberá mantenerse alerta a la posibilidad de que esta podría afectar de manera grave a algunas poblaciones con Desorden por el Uso de Sustancias.
Debido a que ataca al sistema respiratorio, el coronavirus que causa COVID-19 puede ser una amenaza particularmente seria a aquellos con desorden por el uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) o con desorden por el uso de metanfetaminas.
Lea el artículo > (en inglés)
Fuente: NIDA. (2020, March 12). COVID-19: Potential Implications for Individuals with Substance Use Disorders. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/about-nida/noras-blog/2020/03/covid-19-potential-implications-individuals-substance-use-disorders on 2020, March 20
COVID-19 Promueve Cambio de Política Relacionado con la Adicción a los Opioides que Salvará Vidas
SAMHSA ha anunciado nuevos cambios de política relacionados al tratamiendo en hogar del desorden del uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés). La semana pasada, la agencia emitió una directiva para permitir que algunos pacientes en programa de tratamiento de opioides (OTP, por sus siglas en inglés) traigan sus medicamentos a sus hogares, anunciando que estados pueden pedir "excepciones generales" para que todos los pacientes estables en OTP reciban un abastecimiento de 28 días de medicamentos tales como la metadona y buprenorfina para el tratamiento de OUD.
La agencia tambión declaró que estados ahora pueden pedir hasta 14 días de medicamentos para el hogar para pacientes menos estables pero que, en la opinión del doctor OTP, pueden seguramente manejar este nivel de medicamentos. "SAMHSA reconoce los problemas cambiantes relacionados con COVID-19 y las necesidades emergentes a los que los OTPs se enfrentan," escribió la agencia.
Lea el artículo > (en inglés)
Fuente: NewsDio, 21 de marzo de 2020
Fuente: Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA), www.samhsa.gov/coronavirus